Products
Su cesta está vacía.
Para ampliar nuestra membresía en el Responsible Jewellery Council decidimos ir un paso más allá y nos comprometimos con nuestro Viaje al Lujo Sostenible, un programa a largo plazo para asegurar un abastecimiento responsable en toda nuestra cadena de suministro. Dado que cada material genera diferentes impactos ambientales y sociales, aplicamos la diligencia debida en cumplimiento de las normas internacionales, buscando siempre certificaciones sólidas y requisitos de membresía para garantizar que las cuestiones clave y los riesgos relacionados con los materiales se aborden adecuadamente. Nuestros materiales se obtienen de acuerdo con los requisitos del Código de Conducta de Chopard para los socios, que abarca una amplia gama de aspectos ambientales y sociales.
El oro es la materia prima más utilizada en nuestra producción. Es por ello que dedicamos especial atención a asegurar que uno de los mayores hitos de nuestro Viaje al Lujo Sostenible sea el abastecimiento de oro extraído responsablemente para toda nuestra producción de relojes y joyas. Este objetivo se ha cumplido con éxito desde julio de 2018, cuando Chopard comenzó a utilizar en sus talleres oro producido de forma 100 % ética, comprobando que cumplía las normas internacionales de mejores prácticas ambientales y sociales.
Más específicamente, nuestro oro ético se obtiene a través de dos esquemas transparentes y rastreables:
- Oro artesanal recién extraído y producido de manera responsable
- Por refinerías certificadas por el RJC
Millones de hombres y mujeres de todo el mundo, que trabajan a título individual, en grupos familiares o en cooperativas, participan en la minería artesanal y a pequeña escala utilizando métodos relativamente sencillos de exploración, extracción y elaboración. La extracción responsable del oro de las minas artesanales y de pequeña escala es esencial para nuestra estrategia de aprovisionamiento, ya que nos permite tener una trazabilidad completa desde la mina hasta el mercado, contribuyendo al mismo tiempo a un impacto socioeconómico y ambiental positivo.
El oro artesanal y a pequeña escala que compramos procede exclusivamente de minas situadas en Perú y Colombia. Todas ellas participan en la iniciativa de la Asociación Suiza para un Oro Mejor o en los sistemas de certificación Fairmined y Fairtrade.
La norma Fairmined exige que los mineros demuestren que durante el proceso de extracción se respetan los estrictos requisitos de las condiciones de trabajo (incluida la prohibición del trabajo infantil), los criterios de desarrollo social y la protección del medioambiente. Somos responsables directos de que varias minas de pequeña escala logren la certificación de Fairmined, para lo cual proporcionamos capacitación, nuevas plantas de procesamiento y apoyo social y ambiental.
La Asociación Suiza para un Oro Mejor (SBGA), una iniciativa sin ánimo de lucro creada por los actores suizos, desde los refinadores hasta los minoristas de la cadena de suministro de oro, tiene como objetivo crear un mecanismo sencillo impulsado por el mercado que permita a los mineros de oro oficiales adoptar prácticas más inclusivas desde el punto de vista social y mejores desde el punto de vista medioambiental. Unos 6.200 mineros, tanto hombres como mujeres, se han beneficiado de la Swiss Better Gold Association al cumplir los criterios de la Asociación Suiza para un Oro Mejor o sus sistemas de certificación. Además, 31.000 personas se han beneficiado indirectamente gracias a la mejora de los ingresos de las familias mineras y sus comunidades*.
Con anterioridad a nuestro compromiso de conseguir un oro 100% Ético, nuestra Casa se unió a la Asociación Suiza para un Oro Mejor ya en 2017 y está representada en el Consejo de Administración desde 2020.
(*Fuente: Informe de la Mina al Mercado - Una Cadena de Valor del Oro Responsable, SECO y la Asociación Suiza para un Oro Mejor 2017-2021, p.10).
El oro artesanal y producido a pequeña escala representa hoy en día el 40 % de nuestro suministro de oro fino. Nuestro objetivo es aumentar esta proporción a más del 60 % en 2022.
En 1978 nos convertimos en una de las primeras manufacturas en equiparnos con nuestra propia fundición. Gracias a este enfoque independiente no solo podemos garantizar el origen del oro que utilizamos en nuestra producción, sino que también y sobre todo somos capaces de refundir directamente los restos de oro y los desechos de producción para reciclar nuestro material no utilizado.
Animados por esta idea de reciclar nuestros restos de oro creamos nuestra segunda cadena de suministro de oro ético comprando oro a través de refinerías certificadas por la Cadena de Custodia (CoC) del RJC.
La norma de la CoC establece los requisitos para la identificación y el seguimiento del “material apto”, como por ejemplo el oro reciclado tamizado y confirmado como originario de fuentes reciclables aceptadas.
El sector de los diamantes ha experimentado importantes transformaciones en los últimos 15 años. A día de hoy, el Kimberley Process (Proceso de Kimberley) ha logrado eliminar prácticamente del mercado los diamantes de zonas en conflicto. Se trata del acuerdo de consenso internacional más satisfactorio en cuanto a la regulación de la extracción de diamantes. En el mismo sentido, el Consejo de Joyería Responsable ha establecido una serie de normas y códigos de prácticas eficaces para que la industria se autorregule.
Desde Chopard apoyamos y seguimos los principios de transparencia estipulados por el Kimberley Process Certification Scheme (Sistema de Certificación del Proceso de Kimberley) y World Diamond Council System of Warranties (Sistema de Garantías del Consejo Mundial del Diamante). También hemos puesto en marcha una iniciativa de autorregulación para todos los proveedores de diamantes, exigiéndoles que se abstengan de comprar o vender diamantes de zonas en conflicto, de fuentes sospechosas o desconocidas y de países y regiones que no han aplicado el Kimberley Process Certification Scheme. Las piedras preciosas que no cumplen con este sistema se rechazan inmediatamente.
A diferencia de los diamantes, las piedras de color no estaban sujetas a reglamentaciones internacionales que garantizaran su trazabilidad y condiciones de extracción. Desde 2019, el Responsible Jewellery Council ha incluido las piedras preciosas de color en su rango de certificación.
En Chopard nos esforzamos continuamente por aumentar el desempeño sostenible a nivel general de nuestras colecciones, al tiempo que trabajamos en estrecha colaboración con nuestros proveedores asociados para garantizar la mayor transparencia posible en lo que respecta a la procedencia de las piedras preciosas de color.
Conscientes de los numerosos desafíos relacionados con el abastecimiento responsable de piedras preciosas de color, en 2019 nos unimos al Coloured Gemstones Working Group (Grupo de Trabajo sobre Gemas de Color, CGWG por sus siglas en inglés), una alianza única entre las principales marcas de joyería de lujo del mundo y las empresas de extracción de piedras preciosas que tiene por objeto mejorar y hacer accesible a todos la sostenibilidad empresarial en la industria de las piedras preciosas. El objetivo principal es proporcionar recursos educativos, de capacitación y de gestión pertinentes y adecuados, así como apoyar mediante expertos para que cualquier empresa de la cadena de suministro de piedras preciosas de color pueda demostrar su compromiso con el desarrollo sostenible y participar en una industria responsable y transparente.
Las preocupaciones éticas no deben centrarse exclusivamente en el oro, por lo que nuestro Viaje al Lujo Sostenible también incluye las correas y los accesorios de los artículos de cuero. En este sentido, estamos comprometidos con la elaboración de normas internas que abarquen la trazabilidad, el impacto social y ambiental y el bienestar de los animales en relación con otras materias primas clave como el cuero.
Trabajamos estrechamente con nuestros proveedores de correas para establecer nuestra cadena de suministro, que incluye requisitos de trazabilidad completos para todas las curtidurías y transparencia en cuanto a los mataderos y granjas de cría situados en varios países.
SEAQUAL INITIATIVE es una comunidad colaborativa única que trabaja en programas de limpieza de los océanos en todo el mundo. Su objetivo es transformar los residuos marinos recuperados en Upcycled Marine Plastic; una nueva materia prima con un sistema de trazabilidad detallado que tiene el potencial de concienciar sobre el problema de la contaminación marina y de dar protagonismo a quienes luchan contra ella. Al escoger productos con Upcycled Marine Plastic, está contribuyendo a limpiar nuestros océanos.
Su cesta está vacía.