Línea de alerta

Procedimiento relativo al mecanismo de tratamiento de las reclamaciones de las partes interesadas

Como grupo de empresas implicadas en el abastecimiento y comercio de minerales, el Grupo Chopard (en lo sucesivo «Chopard») es consciente de los riesgos asociados a su cadena de suministro y a sus operaciones comerciales en todo el mundo. Para garantizar su compromiso de mantener unas actividades y una cadena de suministro responsables, Chopard ha desarrollado un mecanismo de tratamiento de las reclamaciones para abordar cualquier posible reclamación de las partes interesadas relacionada con sus operaciones y su cadena de suministro.

El mecanismo de tratamiento de las reclamaciones se aplica a todas las partes interesadas externas de Chopard, es decir, proveedores, socios comerciales, asociaciones industriales, organismos de certificación, sociedad civil, medios de comunicación, clientes o personas, grupos o comunidades afectadas (en lo sucesivo, las «Partes interesadas») para ofrecerles una forma de plantear una reclamación en relación con las actividades o la cadena de suministro de Chopard.

En este marco, las Partes interesadas pueden informar sobre abusos, riesgos y conductas que incluyen, entre otros, violaciones de los derechos humanos, daños medioambientales, corrupción, fraude, prácticas laborales (en adelante, la «reclamación»).

La reclamación puede dirigirse (de forma anónima si es necesario) por correo a la dirección de la sede de Chopard, 8 rue Veyrot, 1217 Meyrin; por correo electrónico a info.rjc@chopard.ch o por teléfono +41.22.939.83.24.

La reclamación puede formularse verbalmente, pero es preferible redactarla por escrito. Deberá facilitarse la siguiente información y pruebas:

  • descripción de los hechos
  • nombre de la organización implicada
  • posibles testigos
  • fecha, hora y lugar de los hechos descritos.

Chopard ha establecido el presente mecanismo de tratamiento de reclamaciones de acuerdo con los siguientes principios de las Naciones Unidas: legitimidad, accesibilidad, previsibilidad, equidad, compatibilidad con los derechos (humanos), transparencia, base de diálogo y aprendizaje continuo para lograr su principal objetivo, que es ayudar a las personas cuyos derechos puedan haberse vulnerado.


Cada reclamación se tramitará de acuerdo con el siguiente procedimiento:


1. Recepción de la reclamación

La reclamación se recibe, se registra en el sistema, se trata como estrictamente confidencial y se acusa recibo a la Parte interesada correspondiente.


2. Ámbito - aplicación

El departamento de Sostenibilidad Corporativa supervisará el estudio preliminar de la reclamación, si la reclamación se refiere a las operaciones de Chopard, a sus políticas o procesos. Si la reclamación no se encuentra en el ámbito de Chopard o si se aborda de conformidad con la política disciplinaria y de reclamaciones de Chopard para los empleados de Chopard, se cerrará, y se informará a la Parte interesada en consecuencia.


De lo contrario, el proceso continuará con el siguiente paso (véase la etapa 3 a continuación).


3. Procedimiento de investigación

El Comité de Reclamaciones formado por el director financiero (CFO), el responsable jurídico y el director de sostenibilidad corporativa se hará cargo de la Reclamación.


Chopard hará todo lo posible para informar a la Parte interesada correspondiente del plazo previsto para examinar la Reclamación y, cuando sea posible, su resolución. Se mantendrá a la Parte interesada bien informada sobre el progreso del procedimiento en cada etapa.


La investigación incluye diferentes medidas basadas en el diálogo (la lista no es exhaustiva)


  • escuchar la versión de la Parte interesada que ha puesto la Reclamación (si no se presenta de forma anónima)
  • escuchar la versión de la persona contra la que se presenta la Reclamación (si es posible)
  • buscar posibles testigos y entrevistarlos.


4. Resultados

El Comité de Reclamaciones elaborará un informe con recomendaciones y/o acciones para que Chopard adopte las medidas apropiadas de acuerdo con los estándares y normativas internacionales.


Este informe se revisará con las Partes interesadas pertinentes y/o los grupos de interés(en su caso).


5. Seguimiento

Según el plazo, el departamento de Sostenibilidad Corporativa hará un seguimiento de las diferentes etapas y controlará el progreso del procedimiento. A continuación, cerrará el caso tras la aplicación completa de las medidas (correctivas) establecidas en la etapa 4.